IR AL SUR & OTROS POEMAS
-El Rocío de la Noche-
&
Entrevista Canal ARTE AGORA
*
IR AL SUR
Siempre he vivido…
mirando el norte.
Por eso quiero…
conocer el sur.
Tu cuerpo de ninfa,
se paseaba en el norte.
Y tus ojos claros…
brillaban en el sur.
Me dijeron…
que para ser rico,
debo ir al norte.
Que siempre…
seré pobre,
si voy al sur.
¿Será cierto que el norte,
siempre dominará al sur?
Que tú serás mi norte
¿Y yo seré tu sur?
Como sea quiero ir al sur…
Quiero sentir…
la brisa de la pampa.
Como el abrazo cálido,
de tus besos.
El abrazo gélido…
de Las Malvinas aprisionadas.
Como la fría mirada,
de tu amarga despedida.
Quiero ir al sur…
como esperanza de vida.
De volver a encontrar…
tu mirada perdida.
Para enseñarte…
que también,
podemos ser felices.
Que podemos dibujar
nuestro destino
y formar hijos de la libertad.
Liberándonos del norte…
por eso quiero ¡ir al sur!
*
¡DONDE NACE LA PATRIA!
Esta mañana desperté con la dulce sonrisa de tu campiña
y el beso fresco de tu cielo que susurraba tu nombre de plata,
a sus nubes juguetonas les decía; ¡TUPIZA!
Remansos de alegrías y esperanzas en las siembras
y en el canto de tus ríos. El San Juan y el Tupiza.
Los que riendo a la vida nacen y crecen en el regazo de La Madre Tierra,
y que se abrazan en el cruce del Entre Ríos,
bendiciendo tus verdes campos
con el nombre del que bautizó a Jesucristo, el
San Juan,
tu San Juan que riega tus jardines floridos,
nutridos con tus hijas y tus hijos tupizeños.
Así regaron tus ancestros los Campos de Suipacha,
con su sangre ardiente, para que florezca el nacimiento de La Patria fecunda,
mostrando el sendero de libertad,
iluminado por la luz de los espíritus valientes de tus héroes y heroínas.
El coro del pueblo canta…al glorioso Campo de Suipacha
donde cinteños, chicheños y chapacos blandieron su coraje
en sus puños de bronce, en sus voces de libertad y en sus besos de sangre,
defendiendo y liberando La Pachamama.
¡Oh Suipacha! Guerrera y guardiana, admirada del mundo,
engarzada a tu hermana Argentina,
y tu nombre en hilos de oro fue escrito por el infinito
¡SUIPACHA!
Sueño eterno y crisol de independencia,
eres el poema universal
de los Libres.
Son las manceras y los arados que cantan
al paso de las yuntas del progreso; arar, cruzar y sembrar.
El coro de labriegos endulzan los frutos de tu cimiente
y el amor del trigal con el rio,
germinan esperanzas, armonía y libertad.
Son tus manos con mis manos
que dibujan el Arco Iris de nuestra hermandad.
Hoy te dejo mi corazón romántico y guerrero,
mi espíritu constante de lucha
y mi alma que encontró cobijo en tu noble regazo.
¡TUPIZA!
¡DONDE NACE LA PATRIA!
*
¡COMO PUEDO ESTAR CONFORME!
¡Como puedo estar conforme!
Si tú vives tan
diferente
y hasta vives con otro hombre.
Yo vivo tan cerca de ti,
medrando y rogando por este iluso amor,
a veces me encuentro maldiciendo
y delirando con
tu bendito nombre.
Hoy, la mañana
me parece que amaneció tan desconforme.
Tal vez será porque
los niños siguen descalzos,
tantas madres abandonadas
y los hombres siguen siendo explotados,
con abuelos olvidados y mujeres abusadas.
¡Cómo puedo estar conforme!
Si el camino a la muerte apresura nuestro destino,
el agua que bebemos con desesperación,
está contaminada
y el aire, es un pájaro libre que pronto será atrapado.
La explotación y destrucción de la naturaleza,
es el instinto homicida y brutal del hombre
que construye febril su propio fin,
con tanta
premura agoniza la madre tierra
tan rica ayer
y tan pobre mañana.
¡Cómo puedo estar conforme!
Si le ocultan al campesino la luz redentora
del padre sol
y le quitan al indígena la madre lluvia,
procreando incesantes, tantos hijos de la violencia.
Sin luz ni agua, marchan en nuestras calles los pobres,
ruge el pueblo y en su nombre lo matan de hambre.
Las victimas de hoy son los revolucionarios de ayer,
los asesinos del pueblo se declaran ¡socialistas!
Los sicarios de las libertades ciudadanas,
enarbolan banderas de reivindicación,
dicen que son ¡comunistas!
ahora
juran ser ¡indigenistas!
Por eso grito…
¡Y como puedo estar conforme…!!!
*
LLEGUE
TARDE
Todo parece girar contra el viento,
como todo esfuerzo es contra la corriente,
todo parece contradecir el mínimo pensamiento
que tengo de la sociedad y el mundo…
¿llegue tarde a mi nacimiento?
Deseaba empuñar las armas junto a otros patriotas
para defender y liberar la Patria,
pero llegue tarde para ser parte de esa heroica lucha bendecida por mi pueblo.
Quería exponer en el parlamento una ley
que sancione con la muerte a los que roben a mi pueblo
y que premie al que lo sirva con honor,
llegue tarde, ya no había el curul que me correspondía
como ciudadano independiente.
Hubiese querido ser el relator
de los muertos y desaparecidos,
de los torturados, encarcelados,
exiliados y desaparecidos por causa de la libertad,
la independencia de nuestro pueblo,
por la instauración de la democracia
y las libertades ciudadanas.
Y también parece que llegue tarde
porque ya fueron instaladas las empresas
de la comunicación y las vocerías oficiales
de los gobiernos de turno…
¡y vaya! que cada quien relata la historia
como quieren los que pagan el libreto.
Aquellos fueron los valientes,
hombres y mujeres que no dudaron
en entregar la vida por mejores días
para las futuras generaciones,
rescatando los espacios democráticos,
para que nosotros vivamos mejor,
sin embargo hoy son otros
los que se embanderan con lo que no les corresponde
y se llenan las carteras con los ahorros del pueblo,
“luchadores revolucionarios” de bolsillo,
oportunistas y saqueadores con fácil discurso demagógico, que engañan al pueblo oprimido y humilde
postrado por ese criminal enriquecimiento ilícito.
Hoy se pavonean y se auto vanaglorian
de luchas y conquistas heroicas imaginarias,
que ocurrieron cuando ellos aún no habían nacido,
dolor e impotencia ante un pueblo sufrido
y engañado cien veces cien,
ayer por las dictaduras criminales, servilistas, obsecantes,
por gobiernos democráticos y antipopulares
y hoy por los populistas
caudillistas que rifan la voluntad popular de la alternativa mundial de un cambio social.
Llegue tarde para comprender,
rechazar y combatir estos engaños a mi pueblo,
también entiendo que no es tarde
para seguir en la lucha de reencaminar
el sendero de la liberación y el progreso.
Se va la primavera se viene el otoño
y así como llegará el invierno,
nuestra vida cruza esas cuatro estaciones
sin poderlas esquivar,
como no pude esquivar el destino
de encontrarme con tu primavera,
cuando ya soy un despiadado invierno
que amenaza con marchitar tus flores.
Aunque tu sonrisa diáfana, alegre y enamoradiza,
se dibuja en el claro cielo azul de septiembre,
la nieve de mis lágrimas se escurren en tus dedos
cuando debo decirte adiós…
porque simplemente a tu vida… ¡LLEGUE TARDE…!
Si amor, llegue tarde pero aún estoy con vida
y aunque nuestros versos se cruzaron en lontananza,
fue infinito el placer de gozar del brillo de tus ojos,
de la alborada de tu sonrisa
y del beso de llegada o de partida,
pero su
miel quedo prendida en mis labios
y reconforta en el silencio a mi atribulado espíritu.
Aunque todo ya sea tarde,
tú estarás siempre presente.
¡aurora del final de mis días!
*
POESIA PATRIA
Versos cantados en la lira de la primavera,
letras de oro que cantan a la vida en verano,
ritmo y métrica que armonizan la felicidad y el amor,
un cielo límpido de paz y serenidad.
Poemas de amor, prosas a la felicidad,
odas épicas a la libertad,
el verso sublime a la madre y sus flores,
sonetos a los seres queridos,
la familia y los amigos,
todos ellos presentes.
También traigo,
las profundas letras escritas con sangre,
las que derramaron los héroes libertarios
y también de los héroes olvidados o ignorados,
de los mártires,
que la historia relata sus nombres,
de los mártires,
nunca mencionados en la historia oficial
y es que la frágil memoria de la oportunidad
no deja espacio para los nombres
de hombres y mujeres,
que realmente marcaron la historia,
las que nos legaron,
el girón que se llama Patria,
los inocentes calcinados en los hornos
del Holocausto de la Humanidad,
los que luchan por ser Patria en Palestina,
los que mueren,
por conquistar la Libertad
de sus pueblos en África,
los sacrificados en Siria por el poder mundial,
los mártires por su Independencia en Catalunya
y los que con sangre,
muerte y miseria en Sud América,
aún no conquistan,
su liberación e independencia.
Es que el girón patrio,
no es solo la delimitación geográfica,
Patria empieza con la familia, los padres, los hijos,
los hermanos, los vecinos y los amigos.
Los que salieron y salen a las calles a protestar,
por las injusticias sociales.
Los que sacrificaron su vida,
por ver su pueblo oprimido en libertad,
por los que sacrificaron la familia y sus vidas,
en lograr una democracia de armonía e igualdad.
Patria también está en el amor,
en la pareja, en los seres que se aman
y creen en los valores de la humanidad,
en los trovadores y cantores de mensajes revolucionarios,
de los que transmiten,
las gestas que nos describen la historia,
en los que empuñaron su guitarra,
impusieron en la sociedad el canto comprometido,
el canto de la protesta, el canto popular y social,
y por ello murieron enalteciendo,
la música de la Patria.
Esa Patria grande y soberana,
que grandes escritores enaltecieron al mundo.
Ese pueblo postergado y oprimido,
que exige su poesía de amor y protesta,
su poema que exalte su belleza
y su valentía en la lucha ideológica.
Una prosa que resalte las calles,
manchadas de sangre,
por las protestas contra la injusticia,
los campos regados con sangre de sus hijos,
del quebracho y los lapachos,
que renacerán en brotes de rebeldía
y lucha por la familia perdida.
Trovadores del mundo cantad al pueblo rebelde.
Por la Patria humillada pero nunca vencida.
¡Poetas del universo canten su Poesía a la Patria!
*
PERSEGUIDO
Retazos de tiempo
me empujan al destino,
de la vida al destierro,
viaje sin retorno,
final del camino.
Nostalgia y encierro.
Con furia y saña
aprisionan mi alma,
quebrantan mi espíritu
matan mi libertad.
Sediento de paz
beber el agua de tus ojos.
Recostarme por piedad
en el rio de la existencia,
ahogarnos los dos,
ser luz y oscuridad
sin resistencia.
Mi noche sin estrellas
camino sin verte,
aún sigo tu huella
tu imagen, mi suerte.
El viento peina mis cabellos
y espanta nubes hechiceras,
que dibujan;
tus ojos bellos,
algún olvido
tu sonrisa traviesa.
El tiempo se ha detenido
no hay espacio,
mis días han crecido
marcaron mi silencio.
Marchan juntos día y noche.
Danzan las horas,
contadas
consumidas
sin reproche.
Tal vez no me encuentren,
soy un fantasma
un número
¿una víctima?
Me llamaran de algún modo,
estaré en alguna lista,
política
social
necrológica.
Siempre solo,
fraternal
solidario
paternal.
Apretando los dientes…
¡Aquí
estoy!
*
DESAPARECIDOS
Es indiscreta la lista,
que anda en botas nuevas,
a veces grita,
a veces canta…
que vuelvas.
Los universitarios, el pueblo
desnudos y descalzos
marchan en duelo,
apretando los brazos,
desafiantes y dignos.
El refugio del espíritu
no es suficiente,
no es el destino
yo estoy y también tú.
Es inmensa la lista.
Nómina del genocidio,
resalta un comunista
otros dicen suicidio,
ninguno faltó a la cita.
Cargando su lápida
arañaron la tierra,
abrazando la muerte,
rápida
artera
indolente.
El insomnio de las horas.
El cansancio del tiempo,
no hubo escape
no hubo auroras,
solo tormento.
Ciudadano no olvides,
que en tus calles y veredas
brutalmente lacerados,
en
vestigios de sangre
están los NOMBRES.
Quedan las celdas.
Eternamente recordados.
¡NO HABRÁ OLVIDOS!
*
HERMANO
En cada sorbo
que libo de esta copa.
Me recuerda
estoy vivo
aún canto
tengo pasado.
Destellos de cristal
que evocan un recuerdo,
construir nuestra vida
construir una sociedad
construir una revolución.
Lo objetivo y subjetivo,
la tesis
antítesis
y la síntesis.
La lucha de clases.
Reivindicaciones
de las grandes mayorías.
Universidad popular
asistimos a la U de la vida
y así todo trascurrió.
Apagaron las hogueras
taparon las trincheras
enterraron los libros
se pagan sus responsos.
Pero tu hermano
nunca te rendiste.
En un panal de libertad
reprimida
germinaste
tres quebrachos
y una flor de Yuchán.
Semillas de guerrillero,
esperanza de obreros
de campesinos
de mineros.
Volverán las hogueras.
Se abrirán las trincheras.
Revivirán los libros
y nosotros Hermano.
Volveremos;
a cantar
a vivir
a luchar.
*
CAMARADA
El universo de tu abrazo
es sin tiempo
sin angustia
ni temores.
El calor de tu sol
reconfortante
seguro
firme.
Artesano del saber,
del conocimiento,
de la teoría
de la práctica.
Revolucionario y guía.
Guerrillero sin tregua,
camarada
amigo
compañero.
Los niños son la Patria,
campesinos
obreros
maestros
mineros.
El fusil de tu palabra
bandera de los pobres.
Trinchera de lucha
pensamiento
doctrina
mandato.
Marxismo-leninismo
que no declina,
que debate
en las calles
en la universidad.
Parlamento del pueblo.
La dialéctica de tu vida.
Horizonte de avanzada,
hermanos
compañeros
camaradas.
Manantial inagotable.
Germen revolucionario.
Fecundará tu pueblo,
ideario
destino
futuro.
Descartes, Diderot,
Marx, Lenin y el Rabino
iluminen por siempre,
tu destino
tu lucha
tu compromiso.
Camarada de septiembre
luchador que te pienso.
Por siempre…
¡CAMARADA!
*
¡DEMOCRACIA…!
cada mañana tus pestañas
semejaban el aletear de golondrinas
abatidas en su vuelo matinal.
La pálida luz del día, agoniza
en la profundidad de tus ojos negros.
¿Qué secretos guarda el silencio de tu pena?
Cual gaviota herida
se desgarra en mi corazón
el triste lamento de tu canto reprimido
y tu mirada profunda,
son dos puñales de venganza,
que en la obscuridad de tu pelo
se yerguen altivos frente a la injusticia,
pajarillo aterrado frente a la muerte,
paloma triste ante la guerra,
suspiran las almas al llegar el alba
y guarda tu corazón la paz amada.
A tu paso mi niña triste
se suman los años que agobian
a un pueblo reprimido,
a tus hermanos inmolados,
a tus hermanas sometidas,
a tu Patria ofendida
y es por eso que elevas tu himno
de sedición y rebeldía.
Todos te siguen en marcha
entonando tu canto de protesta,
de indignación y todos entonan tu nombre.
Porque tu nombre es universal,
está en el aire, en el agua y en el sol,
en la vida, en la muerte y en el amor,
y porque la incomprensión humana,
trata de amordazarte y encarcelarte,
mientras los pobres del mundo
te elevan en bandera
y rugen tu nombre ¡DEMOCRACIA..!
Doncella de los marginados del mundo,
virgen de los olvidados
y de la comunidad que lucha
entregando su vida por llegar a ti.
¡Mi niña de los ojos tristes!
quisiera borrar la melancolía
que brota en tus tiernas pupilas
y que por siempre en tu sonrisa
surja la paz y el amor que deseas
y que mi vida busca como un
peregrino en el estéril desierto
de esta indolente sociedad.
¡mi niña de los ojos tristes!
Algún día cerrarás mis párpados,
los que cansados caigan abatidos…
¡vencidos!. Por la daga mortal
de la soledad y el olvido,
Pero tú seguirás viviendo
en el corazón de un niño
en el llanto de los viejos,
en la poesía de la juventud
y en el aliento de hombres y mujeres
que forjan la libertad de mi pueblo,
y reconocen tu nombre
¡DEMOCRACIA…!
*
DATOS PERSONALES:
E-mail.- antoniobenitezbuais@hotmail.com
País: Bolivia Dpto. Tarija Cód. 400
Licenciado en Administración Educativa.
Ejerció Práctica Docente en el Escuela Normal Superior de Canasmoro
Autor del libro “El Rocío de la Noche” presentado en la Casa de la Cultura. 2014
Autor y compositor del tema “Canto de Unidad” con letra y música de difusión nacional, es compositor de varios temas en letra y música del folklore local.
Escritor de temas Educativos, políticos, económicos difundidos en la Prensa local “El País”, “Nuevo Sur” y “El Andaluz”
Socio de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija filial de la Sociedad de escritores de Bolivia e integrante de la Unión Latinoamericana de Escritores. Con Personería Jurídica N° 199866 17/07/85.
Logró el 3º puesto en el Concurso Internacional de poesía. Award Cultural Festival Internacional Tra le parole e l’infinito (Premio Litterario di poesía inédita) 20^edizione 2019. Difundido en Internet.
José Antonio Benítez Buais - Bolivia
antoniobenitezbuais@hotmail.com
***